VALLE CENTRAL

Es la región más poblada, donde se asienta la capital San José y en la cual se iniciaron las plantaciones de café que luego fueron llevadas a las otras 7 regiones productoras. En el Valle Central son figuras familiares los volcanes Irazú, Barba y Poás que nutren los suelos dedicados al cultivo del grano.

Es en esta región donde empieza el cultivo del café en la ultima década del siglo XVIII. En 1820 se registra la primera exportación de un quintal de café a Panamá. Con el café y su exportación a Europa, llegaron a Costa Rica el ferrocarril, el correo, la imprenta, la primera universidad y la construcción del Teatro Nacional, entre otros.

Características

En la vertiente del Pacífica, estas tierras tienen las estaciones húmeda y seca bien definas, con una precipitación total de 3.000 milímetros en 155 días al año y una humedad del 84% la temperatura de 20°C es en promedio estable y un brillo solar de 44 a 54% y 2.150 horas.

Altura y suelos

La región se extiende desde los 800 hasta los 1.600 metros sobre el nivel del mar, sin embargo más del 80% de los cafetos se cultivan entre 1.000 y 1.400 metros.

Subregiones

Están distribuidas entre zonas bajas; de menos de 1.000 metros, donde el café es más liviano y las zonas altas, superiores a los 1.200 metros, con café mas fuerte o más ácido y también más aromático.

 

La altitud del Valle Central afecta el tamaño y la dureza del grano de café e influye en ciertos componentes de la calidad de la bebida, especialmente en la acidez; a estos se unen las características del café Arábica, que ofrecen una bebida aromática, delicada y de buen sabor.

Los suelos tienen un ligero grado de acides tropical producto de un enriquecimiento por cenizas volcánicas; son ricos en materia orgánica lo que favorece la retención de la humedad, una buena distribución de las raíces y facilitan la oxigenación.

 

Aparte de estos elementos, la zona se identifica por sus suelos tipo Andisol, que presentan contenidos medios de materia orgánica y buena textura. Esta combinación de características proporciona vigor a la planta y es uno de los muchos factores que contribuyen a la excelente calidad del café costarricense. 

Período de cosecha

NOVIEMBRE A MEDIADOS DE MARZO

Características

organolépticas

El Valle Central presenta diversidad en cuanto a la calidad de bebida, pero en general es una taza que posee muy buen balance. Los suelos volcánicos y el clima del Valle Central producen un café de excelentes características de taza con una presencia achocolatada en su sabor.

SUBREGIÓN TRES RÍOS

Tres Ríos está ubicada a pocos kilómetros al este de la capital de Costa Rica, San José. La zona cafetalera se ubica en tierra de influencia del volcán Irazú. Su origen data de 1820 por la expansión del área cafetalera de la capital a otras provincias, que creció fuerte durante la década de 1840 y hasta mediados de siglo.

Características

Tres Ríos se ubica en la Vertiente del Pacífico. Sus tierras privilegiadas tienen las estaciones húmeda y seca bien definidas, con una precipitación total de 2,250 milímetros en 155 días, temperatura de 21°C y un brillo solar de 44% a 54% en 2.150 horas y una humedad relativa promedio de 84%.

 

En grano producido en estas condiciones se caracteriza por su dureza física y fisura cerrada. Se le conoce como Strictly Hard Bean (SHB) central. Tres Ríos, como zona cafetalera es pequeña, siendo muy homogénea en clima y suelos.

Altura y suelos

Tres Ríos se extiende desde los 1.200 a los 1.650 metros de altitud (aproximadamente 3.950 a 5.430 pies).

 

Presenta suelos y clima ideales para cultivar café. Los terrenos tienen un grado de acidez tropical producto de las cenizas volcánicas, ricos en materia orgánica y con buena textura. Esto promueve una buena distribución de las raíces de las plantas de café, que retienen la humedad y facilitan la oxigenación. Esta combinación de características suministra vitalidad a la planta y es uno de los factores que contribuyen a la buena calidad del café de Costa Rica.

Período de cosecha

AGOSTO A FEBRERO, COINCIDIENDO CON LA ESTACIÓN SECA.

Características

organolépticas

Tres Ríos produce una taza de privilegio en lo que a balance perfecto se refiere.